Oscar Aullon
Dj/Productor con un estilo muy peculiar cada uno de sus temas pretende sorprender desde inicio hasta el final creando atmósferas propias del techno inteligente y escapando de los tópicos. Se etiqueta de techno psicodélico cuando se habla de su primer tema para el sello alemán Diametral Records en el EP “different EP” que a su vez fue elegido para formar parte del recopilatorio “Deep Days volumen 4” con artistas de la talla de Mouse T o el griego Michael Delta.
Hablamos con él para que nos cuente un poco más sobre su trayectoria.
¿Cómo surge el proyecto de publicación de tu primer tema precisamente en un sello alemán?
Bueno, la verdad es que fue una de esas sorpresas que todo productor novel espera una vez en su vida, mi producción siempre ha estado enfocada a la gratificación personal de buscar sonidos y ritmos diferentes a lo que escuchaba normalmente en los clubs y madurarlos en mi home studio, no esperaba en ningún momento publicar nada pero por insistencia de mis amigos más allegados decidí crear un myspace y a los pocos días el sello alemán Diametral Records se puso en contacto conmigo ansioso por publicar el tema que había colgado en el perfil. Este seria el inicio de mi carrera como productor hace unos meses. En ese momento decidí dar algo más de prioridad a mi afición por la producción.
¿A qué se debe tu diversidad de estilos? Y ¿Cómo logras concentrarlos en un live show?
Mi diversidad de estilos se debe básicamente a mis influencias y mi afán por experimentar. Desde pequeño escuchaba a Kraftwerk y Jean Michel Jarre, después me dejé llevar por la inteligencia de Orbital para mi un antes y un después en el sonido techno. Takkyu ishino y Denki groove son la influencia de mi lado más salvaje y Fabrice Lig, Aqua Bassino, me aportaron la calidez en algunos de mis temas. En mi caso hacer un live show es algo difícil, muchas veces depende del público, puedo comenzar lanzando temas que yo etiqueto como deep house o deep techno y conforme veo las reacciones actúo en consecuencia. Siempre intento sorprender y lanzo efectos y juego con loops que a veces pueden ser sutiles o creatividad en estado puro.
¿Cual es el siguiente paso en tu carrera como artista?
Todo depende, considero que la producción es como un bote navegando a la deriva chocando con diferentes obstáculos. Ha habido momentos en los que he pensado en publicar varios de mis temas en España y he perdido horas poniéndome en contacto con todos los sellos españoles que he podido. Después de recibir el típico: “_Suena muy bien pero no es lo que estamos buscando o no coincide con el estilo del sello…” creo que no sirve de nada insistir en promocionarse o hacerse escuchar es mejor dejarse mecer por el destino.
Ahora mismo tengo varios proyectos en curso, todos en el extranjero, que seguramente se desarrollaran para el año que viene. También tengo intención de publicar un disco gratuito con licencias Creative Commons.
¿Cómo se ve la industria discográfica para un artista que empieza?
Qué te puedo decir. Lo veo difícil, hay mucha competencia y no se suele apostar por los nuevos artistas. Los sellos en general tienen un perfil muy definido del estilo que quieren publicar generalmente ligado a lo que se supone que vende. No quieren arriesgarse a dar un posible paso en falso. Por eso creo que el futuro de la industria está en las licencias copy left o creative commons, donde es el artista el que decide como quiere mostrar su trabajo y el oyente el que evalúa. No hay intereses ni preferencias simplemente emisor y receptor. Por supuesto la industria quiere seguir teniendo la sartén por el mango porque es su sustento pero confío en que el consumidor final cambie las cosas, creo sinceramente que es cuestión de tiempo.
¿Entonces animas a otras personas a iniciarse en la producción?
Por supuesto. A menudo recibo mails de gente que me pide consejo a la hora de producir, están preocupados sobre como empezar o qué software o equipo utilizar. Creo que no es lo más importante. No hace falta tener un gran equipo, de hecho, yo no lo tengo es más bien lo que puedes hacer con lo que tienes a tu alcance. No todos hemos empezado a pinchar con los technics de nuestro hermano mayor, como suelen decir las grandes estrellas del Dance. Producir cualquier cosa nueva es creación y crear es más fácil de lo que parece. Solo se necesita inspiración, sensibilidad y algo con lo que poder plasmarla.
Dices que no tienes un gran equipo ¿Cuál es tu equipo de producción?
Mi equipo ahora mismo se reduce básicamente a un portátil, una tarjeta de sonido externa usb, una pequeña mesa de mezclas de estudio de varios canales por si tengo que conectar algo y unos cascos. También tengo un kaossilator que compré de segunda mano y que utilizo para desconectar de la rutina e inspirarme y un teclado controlador de 49 teclas. Estoy pensando en adquirir un teclado de 25 teclas que creo que es más que suficiente para tocar alguna melodía corta. Mi piso es bastante reducido y no tengo demasiado espacio en mi estudio casero, ni dispongo tampoco de una sala acondicionada acústicamente como seria lo deseado. No es nada ostentoso y si hablamos de mi equipo de directo aun menos, un controlador, una tarjeta de sonido de dos salidas y un multiefectos. Lo justo y necesario. No he dicho nada de monitores porque en realidad no tengo, y aquí es cuando los grandes profesionales se llevan las manos a la cabeza. Utilizo unos altavoces de Pc de cierta calidad para ver como ha quedado la mezcla final. Considero que si se escucha bien en estos altavoces se podrá escuchar bien en casi cualquier sitio. Producir, produzco con auriculares, ya se que no es la opción más adecuada, pero me gusta escuchar todos los matices sonoros y aprecio mejor los fallos de la mezcla final. Nunca pongo el volumen de los cascos demasiado alto para no acabar con problemas de oído y con ellos tampoco molesto a los vecinos. Estoy seguro de que conforme continúe evolucionando como artista mi estudio irá evolucionando conmigo, pero por el momento estoy más que conforme con lo que tengo.
¿Cuál es tu asignatura pendiente?
La masterización sin duda. No es algo esencial en mi caso concreto ya que el sello se suele encargar de ello. Ellos me piden los temas sin masterizar precisamente para poderles dar su estilo propio, pero yo me empeño en aprender ya que considero que ello me ayuda a mejorar como productor y puedo presentar mis temas de forma más profesional. Un artista tiene que saber mezclar, masterizar, conseguir un producto acabado para presentarlo al sello con cierta profesionalidad.